Cargando...

Crédito Agrícola

Conoce las alternativas de financiamiento  disponibles para potenciar tu campo y tu actividad agropecuaria.

Todo lo que necesitas saber del Crédito Agrícola

Credito Capital de Trabajo de Temporada

Financia tu ciclo agrícola completo para adquirir todos los agro insumos, realizar labores como preparación de suelos y mano de obra que tu producción necesita, mediante este crédito con hasta 18 meses plazo para pagar.

Crédito Activos Productivos

Crédito para inversiones de corto, mediano y largo plazo como son la compra de vehículos de trabajo, maquinaria e implementos agrícolas, construcción de bodegas o invernaderos, compra de vientres, colmenares, entre tantas otras opciones que potenciarán tu infraestructura predial, con hasta 6 años plazo para pagar.

Incluye también la compra de otros predios agrícolas sin garantía hipotecaria por hasta UF 360.

Compra de Tierra

Financiamiento para compra de terreno con garantía hipotecaria desde las UF 361, orientado a productores arrendatarios que desean ser propietarios de un predio agrícola, o para propietarios que desean ampliar su actual sistema productivo.

Sus principales ventajas son:

· En peso o UF y hasta 20 años plazo.

· Financiamiento según capacidad de pago.

· Calendario de pago del crédito según ciclo productivo (Puede ser mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual).

- Se puede financiar hasta el 100% del valor de la propiedad

Reconversión Parcial Agropecuaria

Destinados a aquellos productores que desean cambiar de manera gradual su actual rubro hacia otro de mayor rentabilidad o hacia otros cultivos con menor demanda de agua.

Sus principales ventajas son:

  • Hasta 15 años plazo para la reconversión de frutales mayores.
  • Hasta 5 años de gracia para la reconversión de frutales mayores.
  • En la reconversión a otros cultivos o rubros específicos, el plazo total del crédito y período de gracia dependerán del ciclo productivo de la nueva especie a reconvertir.
  • Tasa en Peso o UF

Créditos de Enlace  

Financiamiento para la ejecución de obras y programas de mejoramiento que el agricultor ha postulado a los distintos instrumentos que tiene el Ministerio de Agricultura. 

Crédito Enlace para Obras de Riego y Drenaje.

Para agricultores que se han adjudicado un subsidio al riego, según los requisitos establecidos en la Ley 18.450, y no poseen los recursos necesarios para la ejecución de las obras de riego.

Sus ventajas principales son:

  • Se puede cancelar en hasta 2 años plazo.
  • Se financia hasta el 90% del valor del bono adjudicado.
  • El cliente debe endosar el bono a favor de BancoEstado.
  • El valor del bono es considerado como otros ingresos en la evaluación general del crédito, lo que optimiza la capacidad de pago del cliente.
  • Los recursos se entregan en un solo desembolso.

Crédito Enlace para la Recuperación de Suelos Degradados

El objetivo es recuperar el potencial productivo de suelos actualmente debilitados y empobrecidos estructural y bioquímicamente. Para esto los agricultores deben postular al SAG, y cumplir los requisitos que se establecen en la ley N° 20.412.

Sus principales ventajas son:

  • Se puede cancelar en hasta 18 meses plazo.
  • El valor del bono es considerado como otros ingresos en la evaluación general del crédito, lo que optimiza la capacidad de pago del cliente.
  • Financia por hasta el 90% del valor del bono adjudicado.
  • Los recursos se entregan en un solo desembolso.
  • Con tope hasta UF 1.000

· Cédula de Identidad Vigente.

· Acreditar tipo de tenencia de la tierra sobre la propiedad que explota.

· Además, se podrán solicitar otros documentos dependiendo del rubro y nivel de formalidad de la unidad productiva.

 

Para acceder al financiamiento, necesitas:

  • Ser productor agrícola (cualquier rubro), ya sea persona natural o jurídica, que desarrolle actividad agrícola y/o pecuaria independiente con ventas hasta UF 5.000 anuales. No es obligatorio tener iniciación de actividades para acceder a financiamiento.
  • Tener 1 año de permanencia y antigüedad en el rubro para Persona Natural y en el caso de Persona Jurídica tener 1 año de permanencia del negocio y 2 años de antigüedad en el rubro.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Ser sujeto de evaluación según la política crediticia del banco.
  • Nacionalidad chilena o extranjera con residencia definitiva en Chile, tanto para Personas Naturales o Socios y Representantes legales de Personas Jurídicas.

 

Monto del Préstamo

Desde 90 días a 24 meses

Tasa Mínima

Tasa Máxima

Anual

Mensual

Anual

Mensual

$100.000 a $3.000.000

26%

2,13%

35,5%

2,96%

$3.000.001 a $5.000.000

22%

1,85%

28%

2,36%

$5.000.000 a $10.000.000

20%

1,68%

23%

1,93%

mayor a $10.000.000

12%

1,04%

22,8%

1,90%

 

Para ciertos productos o servicios pueden existir gastos asociados (impuestos establecidos en la Ley de Timbres y Estampillas y Gastos Notariales), que también son de cargo del cliente y cuya cuantía varía en función de los montos.

 

Preguntas frecuentes acerca del Crédito Agrícola

Todo lo que debes saber del Crédito Agrícola

¿Cómo operan estos Créditos?

El cliente debe acercarse a una sucursal de BancoEstado y una vez ahí dirigirse a la atención de la Banca Microempresas donde consulte por el ejecutivo especialista agrícola, que están presente en las distintas plataformas del país. La solicitud es evaluada por el ejecutivo, quien se coordinará con usted para realizar una visita al campo y evaluar en terreno la solicitud de crédito.

¿Debo pagar intereses durante la temporada?

El vencimiento de cualquier crédito ya sea Capital de Trabajo, inversiones o de enlace se ajusta al ciclo productivo de cada explotación agrícola, lo que significa que la fecha de pago se ajustará al flujo de ingresos de cada explotación, por tanto, no se pagan cuotas intermedias o abonos de capital o intereses.

¿Qué es CAE?

La Carga Anual Equivalente es el costo total de un crédito en el período de un año. Incluye el período del crédito, el tipo de interés y los costos asociados al crédito. También informa el costo final del crédito, incluidos intereses y los costos de prepago. Te permite comparar el costo del crédito fácilmente entre distintas instituciones financieras.

Por otro lado, el Costo Final del Crédito es la suma de dinero final que pagarás por la operación de crédito solicitada. Se calcula sumando el monto del crédito, los intereses aplicados sobre este monto, y otros gastos asociados, operacionales o notariales.

¿Cuánto cuesta un Crédito Comercial?

La primera variable a considerar al momento de comparar entre diferentes alternativas es la tasa de interés, ya que siempre está presente.

Se debe considerar el Costo Total del crédito (CTC) que se terminará pagando por el crédito, ya que existen otros gastos, que por lo general son de cargo del cliente, y cuyo valor se suma al monto total adeudado. Por ejemplo: gastos notariales, Impuesto de timbres y estampillas o primas de seguros (Desgravamen, de Salud, Empresa Protegida, entre otros).

¿Qué información me deben entregar si contrato un seguro junto a mi crédito?

Debe recibir una cotización escrita que contenga como mínimo el monto y plazo del crédito, vigencia de la cotización, tasa de interés anual al momento de la contratación, periodicidad y monto de cada cuota, el costo mensual de la prima de seguros y el nombre de la aseguradora que ofrece el seguro.

Adicionalmente, tenemos la obligación de mantener actualizada la información en nuestro sitio web, con respecto a valores de prima, modalidad de pago y las condiciones que los rigen.

¿Qué hago si ocurre un siniestro cubierto por el seguro contratado voluntariamente junto al Crédito?

Debes dirigirte al banco prontamente para denunciar el siniestro, junto con los requisitos establecidos en la póliza, lo que te permitirá hacer efectiva la cobertura del seguro. El banco extenderá constancia escrita de tu petición entregándote una copia, debiendo además proveerte de la información y asesoría que necesites tú o los beneficiarios que correspondan, una vez realizada la denuncia.