Cargando...

Crédito Turismo

Financiamiento flexible de acuerdo con la estacionalidad de las microempresas turísticas

Todo lo que necesitas saber del Crédito Turismo

Financiamos gastos de temporada, implementación de protocolos sanitarios, construcción de nueva infraestructura, equipamiento, adquisición de vehículo de trabajo, eficiencia energética, entre otras necesidades que tengan los prestadores.

Te financiamos según tu capacidad de pago.

Cuotas de acuerdo con la estacionalidad de la actividad: anuales, semestrales, trimestrales, bimestrales o mensuales.

Vencimiento de primera cuota: hasta 12 meses.

 Hasta 18 meses plazo para cancelar capital de trabajo y hasta 72 meses para créditos con destino infraestructura y equipamiento.

  • Financiamiento para gastos de temporada, implementación de protocolos sanitarios, construcción de nueva infraestructura, equipamiento, adquisición de vehículo de trabajo.
  • Apoyamos la sustentabilidad, con tasa especial para créditos de eficiencia energética,  bombas de calor, iluminación eficiente, sello S, entre otras necesidades que tengan los prestadores.
  • Monto según tu capacidad de pago.

 

 

Cédula de Identidad vigente.

Comprobante de domicilio (boletas de servicios básicos)

Además, se podrán solicitar otros documentos dependiendo del rubro, actividad económica y nivel de formalidad del negocio.

Respaldos de ingresos o ventas.

 

Para acceder a este financiamiento necesitas:

  • Ser microempresario, ya sea persona natural o jurídica, prestadoras de servicios de alojamiento, alimentación, camping, guías u operador de turismo, turismo aventura, artesanía o transporte turismo.
  • Tener 1 año de permanencia y antigüedad en el rubro para Persona Natural y en el caso de Persona Jurídica tener 1 año de permanencia del negocio y 2 años de antigüedad en el rubro.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Ser sujeto de evaluación según la política crediticia del banco.
  • Nacionalidad chilena o extranjera con residencia.
  • Se exigirá registro en Sernatur para turismo aventura.

 

Monto del Préstamo

Desde 90 días a 24 meses

 

 

Tasa Mínima

 

Tasa Máxima

 

 

Anual

Mensual

Anual

Mensual

$100.000 a $3.000.000

26%

2,13%

35,5%

2,96%

$3.000.001 a $5.000.000

22%

1,85%

28%

2,36%

$5.000.000 a $10.000.000

20%

1,68%

23%

1,93%

mayor a $10.000.000

12%

1,04%

22,8%

1,90%

Para ciertos productos o servicios pueden existir gastos asociados (impuestos establecidos en la Ley del Impuesto de Timbres y Estampillas y Gastos Notariales), que también son de cargo del cliente y cuya cuantía varía en función de los montos.

 

Preguntas frecuentes acerca del Crédito Turismo

¿Cómo opera este crédito?

El crédito se puede solicitar en cualquier momento de forma presencial u online, para cubrir las necesidades de la temporada y/o las inversiones del negocio turístico. La solicitud es evaluada por un ejecutivo(a) que solicitará demostrar sus ingresos, domicilio comercial y podrá evaluar en terreno la operación de su negocio.

¿Dónde y cómo puedo pagar las cuotas del crédito?

Las cuotas se pueden cargar a su Cuenta Corriente, Cuenta PRO oTarjeta de Créditoa través de internet o en forma presencial en BancoEstado Express, CajaVecina o sucursales del Banco.

¿Qué es el Registro Nacional de Clasificación de Prestadores de Servicios Turísticos?

Comprende un registro público de la oferta de servicios turísticos, ordenado de acuerdo a su clasificación, cumplimiento de requisitos de calidad y estándares de seguridad establecidos en la normativa vigente.

El Registro es gratuito y obligatorio para prestadores de servicios de alojamiento y turismo aventura, y voluntario para las demás actividades.

Sea parte de la oferta de servicios turísticos de SERNATUR registrándose en www.calidadturistica.cl

¿Quiénes deben registrarse?

Es de carácter obligatorio para todos los servicios turísticos de alojamiento y turismo aventura. Estos últimos además deben acreditar el cumplimiento de los estándares de seguridad establecidos en la normativa vigente.

¿Cuáles son los beneficios de registrarse?

Para los negocios registrados, se reduce la solicitud de documentación por parte del Banco, ya que cuenta con formalidad completa.

Empresas registradas acceden al 10% de descuento en la tasa de Créditos Comerciales tradicionales.

¿Qué es CAE?

La Carga Anual Equivalente es el costo total de un Crédito en el período de un año. Incluye el período del crédito, el tipo de interés y los costos asociados al crédito. También informa el costo

final del crédito, incluidos intereses y los costos de prepago. Te permite comparar el costo del crédito fácilmente entre distintas instituciones financieras.

Por otro lado, el Costo Final del Crédito es la suma de dinero final que pagarás por la operación de crédito solicitado. Se calcula sumando el monto del crédito, los intereses aplicados sobre este monto, y otros gastos asociados, operacionales o notariales.

¿Cuánto cuesta un Crédito Comercial?

La primera variable a considerar al momento de comparar entre diferentes alternativas es la tasa de interés, ya que siempre está presente.

Se debe considerar el costo total que se terminará pagando por el crédito, ya que existen otros gastos, que por lo general son de cargo del cliente, y cuyo valor se suma al monto total adeudado. Por ejemplo: gastos notariales, Impuesto de timbres y estampillas o primas de seguros (Desgravamen, de Salud, Empresa Protegida, etc).

¿Qué información me deben entregar si contrato un seguro junto a mi crédito?

Se te debe entregar una cotización escrita que contenga como mínimo el monto y plazo del crédito, vigencia de la cotización, tasa de interés anual al momento de la contratación, periodicidad y monto de cada cuota, el costo mensual de la prima de seguros y el nombre de la aseguradora que ofrece el seguro.

Adicionalmente, tenemos la obligación de mantener actualizada la información en nuestro sitio web, con respecto a valores de prima, modalidad de pago y las condiciones que los rigen.

¿Qué hago si ocurre un siniestro cubierto por el seguro contratado voluntariamente junto al crédito?

Debes dirigirte al Banco para denunciar el siniestro, junto con los requisitos establecidos en la póliza, lo que te permitirá hacer efectiva la cobertura del seguro. El banco extenderá constancia escrita de tu petición entregándote una copia, debiendo además proveerte de la información y asesoría que necesites tú o los beneficiarios que correspondan, una vez realizada la denuncia.