Cargando...

Un Banco Sostenible

Compromiso con la Sostenibilidad

Con más de 166 años de historia, somos el único banco público de Chile. Nuestro recorrido no podría comprenderse al margen del desarrollo del país. Hemos crecido junto con sus instituciones apoyando a millones de clientes, personas y empresas.

Nuestro rol social es el trabajo constante por integrar a todos los habitantes del país, personas y empresas al sistema financiero, para mejorar su calidad de vida y apoyarlos en su desarrollo. Este propósito nos exige revisar permanentemente las barreras de acceso impuestas por el mercado a la población socioeconómicamente más vulnerable para intervenir allí donde se generan las brechas de inclusión.

Dicha condición del mercado local nos impulsa a proveer de productos, servicios y canales especialmente diseñados para que todos puedan tener acceso al sistema financiero. Así, nuestro compromiso con las personas, la comunidad, las empresas y emprendedores, el mundo público y el cuidado del medioambiente, nos exigen ser un banco sostenible para seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los habitantes del país.

Principios de nuestra Política de Sostenibilidad

La Política de Sostenibilidad Corporativa integra las dimensiones necesarias para abordar aquellas materias que dan cuenta de los nuevos desafíos del mundo actual: los derechos humanos, las conductas honestas y transparentes, la no discriminación, la inclusión, el compromiso con el medio ambiente, entre otros. Asimismo, también define el trabajo colaborativo con aquellos grupos de personas e instituciones que, directa e indirectamente se relacionan con BancoEstado en el desarrollo de sus actividades.

Integración de criterios sociales y ambientales

Promover la integración de criterios sociales y ambientales en el proceso de toma de decisiones del Banco a través de todos sus procesos y en toda la cadena de valor.

Respeto a los Derechos Humanos

Promover y respetar los Derechos Humanos bajo la guía de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y otros marcos internacionalmente reconocidos y adoptados por el Estado de Chile. Dentro de este marco, BancoEstado prohíbe todo acoso, abuso o trato inapropiado, y cualquier tipo de discriminación en todos sus ámbitos de actuación, tanto respecto de los trabajadores, clientes, potenciales clientes, proveedores, contratistas, o cualquier persona que interactúe con éste.

Cumplimiento de la legislación

Cumplir la legislación vigente y favorecer las prácticas de libre competencia, así como revisar y fortalecer regularmente las prácticas de su Gobierno Corporativo.

Transparencia e información

Fomentar la transparencia a través del establecimiento de canales de comunicación suficientes para difundir de forma clara y concisa aquella información que impacte en la sociedad.

Prevención de conductas ilícitas

Establecer las medidas necesarias para prevenir y evitar que los productos y servicios de BancoEstado puedan ser utilizados para la práctica de conductas ilícitas, como el financiamiento del terrorismo, el lavado de activos, fraudes; adicionalmente, y con este mismo objetivo, colaborar activamente con los reguladores.

Gestión de riesgos

Gestionar de forma prudente los riesgos financieros y no financieros mediante mecanismos de supervisión recogidos en el Mapa de Riesgos Corporativo.

Debido proceso de denuncias

Mantener a disposición de trabajadores, proveedores, clientes, comunidad y cualquier parte interesada, un canal que permita denunciar aquellas conductas que no se ajustan con los estándares previstos en la legislación vigente o en los códigos de conducta establecidos por el Banco.

Para conocer más sobre la Política de Sostenibilidad de BancoEstado, haz clic aquí:

Dow Jones Sustainability Indexes

Participamos de manera voluntaria en la medición CSA del Dow Jones Sustainability Index (DJSI), ya que por nuestra condición de banco público no cotizamos en las bolsas de valores. Esta instancia es una oportunidad para identificar oportunidades que nos permitan seguir avanzando en materias ambientales, sociales y de gobernanza.

El 2021 marcó nuestra quinta participación consecutiva en la medición del DJSI. En esta oportunidad obtuvimos 68 puntos, superando en 30 puntos el promedio obtenido por los 259 bancos evaluados. Un logro en línea con nuestro rol público, que nos demanda ser una institución con un profundo compromiso social, de sólida gobernanza y preocupación constante por el cuidado del medioambiente.

Comité de Sostenibilidad

El Comité de Sostenibilidad está encargado de supervisar la aplicación de los compromisos asumidos por BancoEstado en materia de sostenibilidad, establecer las medidas de gestión pertinentes y facilitar la toma de decisiones. Está integrado por el Comité Ejecutivo de BancoEstado y la primera línea de reportes al Gerente General Ejecutivo.

Objetivos del Desarrollo Sostenible

Como Banco público, aportamos activamente en aquellos objetivos que se vinculan de manera más directa con la inclusión financiera y el fomento productivo del país. Nuestra estrategia de sostenibilidad, incorpora iniciativas y metas que impactan en al menos a 7 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para conocer las prácticas a través de las que BancoEstado aporta a los ODS, haz click aquí:

Compromisos y Alianzas

NACIONALES

  • Ministerio de la Mujer y Equidad de Género
    Convenio para evitar y combatir la violencia de género.
  • Corporación de Fomento de la Producción
    Convenio para apoyar el desarrollo de las Pymes.
  • Comisión Nacional de Riesgo (CNR)
    Convenio para apoyar a pequeños agricultores que necesitan mejorar su actual sistema de riego.
  • Fonasa
    Convenio para la emisión de bonos médicos a través de CajaVecina.
  • Instituto de Previsión Social
    Convenio para efectuar el pago de pensiones y otros beneficios a través de nuestra red de atención.

INTERNACIONALES

  • Organización de las Naciones Unidas – Objetivos de Desarrollo Sostenible
    Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el cumplimiento de las metas que buscan reducir las desigualdades a nivel mundial.
  • ONU Mujeres – Principios de empoderamiento de género de la ONU
    Compromiso para contribuir a través de nuestra oferta de servicios financieros y no financieros al empoderamiento económico y laboral de las mujeres.
  • ONU Mujeres – Iniciativa por la Igualdad Win Win
    Compromiso para apoyar el emprendimiento femenino a través de la firma de los “Principios Éticos para el Financiamiento Innovador y de Inversiones con Enfoque de Género”.

 

  • Sistema B internacional
    Certificación de las filiales Microempresas y CajaVecina como Empresas B.
  • Dow Jones Sustainability Indexes
    Medición anual de la gestión sostenible.
  • Banco Interamericano de Desarrollo
    Cooperación Técnica para implementar en Chile el programa “Energy Saving Insurance (ESI)”.

 

MEDIOAMBIENTALES

  • Banco BEI de Europa
    Convenio para el financiamiento de viviendas con certificación energética.
  • Agencia de Eficiencia Energética
    Acuerdo de colaboración para evaluar proyectos de eficiencia energética y ERNC.
  • Ministerio de Energía
    Acuerdo para promover la electromovilidad y disminuir las emisiones de gases que causan el efecto invernadero.
  • Acuerdo Verde
    Compromiso a entregar información explícita sobre temas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.