Cargando...

Comité Ejecutivo

Daniel Hojman T.

Vicepresidente

Daniel Hojman T.

Vicepresidente

Doctorado en Economía en Harvard, cuenta con una amplia experiencia académica. Profesor asociado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, fue vice rector para Asuntos Económicos y de Gestión institucional de la misma casa de estudios. Integró el Centro de Conflicto y Cohesión Social, COES, y el comité honorario del programa de PhD de Política Económica y Gobierno en la Universidad de Harvard. También fue profesor asociado de Harvard Kennedy School.

Ha sido consultor de proyectos en diversos organismos del Gobierno de Chile. 

Óscar González N.

Gerente General Ejecutivo

Óscar González N.

Gerente General Ejecutivo

Es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile. Cuenta con vasta experiencia a nivel ejecutivo y directivo en el sistema financiero chileno, en planificación estratégica, implementación de proyectos, seguimiento de la gestión y evaluación de riesgos.

Ingresó en 1999 a BancoEstado y se desempeñó como gerente de Planificación y Control de Gestión, donde también ejercíó como presidente de BancoEstado Corredores de Bolsa y administrador del Fondo de Garantías para Pequeñas y Medianas Empresas (FOGAPE).

Anteriormente, se desempeñó como director de Supervisión de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, gerente corporativo en áreas de Planificación y de Evaluación de Riesgos en diversas instituciones financieras, y participó en directorios de empresas del sector financiero.

Es el órgano colegiado encargado de la administración superior del banco. Está formado por el presidente, el vicepresidente y el gerente general ejecutivo.

Las funciones del comité se extienden a todo cuanto concierne a la administración y operación de la empresa. En su desempeño puede acordar, ejecutar y celebrar cualquier acto, contrato, pacto o convención que conduzca al cumplimiento de los objetivos del banco y especialmente puede:

 

1) Fijar las condiciones y modalidades, tales como garantías, montos máximos y tasas de interés, para las diversas operaciones del Banco.

2) Fiscalizar el cumplimiento de sus acuerdos, normas e instrucciones.

3) Aprobar el presupuesto anual de inversiones y gastos, sus modificaciones, las provisiones y castigos que corresponda hacer por cualquier causa, y el balance y memoria de cada ejercicio.

4) Informar anualmente al consejo sobre el funcionamiento y desarrollo de la empresa.

5) Acordar las inversiones, adquisiciones y enajenaciones de bienes raíces, valores mobiliarios u otros bienes muebles.

6) Resolver las solicitudes de crédito y demás operaciones autorizadas al banco, cualquiera sean su naturaleza y monto; acordar la contratación de créditos internos o externos mediante líneas de crédito, préstamos o en cualquier otra forma, ajustándose a las normas reglamentarias que rijan estas operaciones, y resolver sobre el otorgamiento de fianzas, avales u otras garantías. 

7) Nombrar, remover, trasladar, aceptar renuncias, enviar en comisión de servicio, sancionar disciplinariamente y poner término a los servicios del personal que el Reglamento califique de rango superior.

8) Conocer los informes que el gerente General Ejecutivo y los gerentes generales de área sometan a su consideración o resolución, de acuerdo con las normas que el propio comité establezca.

9) Impartir directamente o por intermedio de las autoridades y funcionarios del banco que se designen, las instrucciones y recomendaciones necesarias para la eficiente administración y buena marcha de las operaciones de la empresa.

10) Conferir mandatos especiales y delegar en cualquiera de sus integrantes, en uno o varios comités o cargos de rango superior o en uno o varios funcionarios especialmente determinados, la atención o resolución de los asuntos que estimare conveniente.

11) Designar a los funcionarios que tendrán la calidad de ministros de fe para atestiguar la veracidad y autenticidad de las actuaciones y documentos del banco, como asimismo, respecto de sus propias deliberaciones y acuerdos. 

Presidente

El presidente es funcionario de la confianza exclusiva del Presidente de la República y es quién ejerce la representación extrajudicial del banco, especialmente ante los poderes públicos y las entidades bancarias y financieras, nacionales e internacionales. Le corresponderá además:

1) Presidir las sesiones del consejo, del comité y convocar a sesión extraordinaria, fijando la tabla respectiva.

2) Ejercer la vigilancia superior de la empresa, y

3) Cumplir con toda otra función que le encomiende el consejo y el comité.

Vicepresidente

El vicepresidente es funcionario de la confianza exclusiva del Presidente de la República y le corresponde en especial:

1) Subrogar al presidente en caso de ausencia, vacancia o cualquiera otra causa que impida a éste desempeñar el cargo, sin que sea necesario acreditarlo ante terceros. La subrogación comprenderá todas las funciones y facultades del presidente, inclusive las que le pertenezcan por delegación, y

2) Ejercer las funciones y atribuciones que el consejo y el comité le encomienden o deleguen.

Gerente General Ejecutivo

El gerente general Ejecutivo es funcionario de la confianza exclusiva del Presidente de la República y es quien ejerce la administración inmediata del Banco de acuerdo a las facultades conferidas e instrucciones impartidas por el comité.

Tiene, al igual que el presidente, la representación extrajudicial del banco. Además, le corresponde ejercer la representación judicial con las facultades señaladas en el inciso primero del artículo 7° del Código de Procedimiento Civil y a él deberán notificarse las demandas que se entablen contra el banco, para emplazarlo válidamente.

En el ejercicio de la administración inmediata del banco le corresponde en especial:

1) Coordinar a los gerentes generales de área.

2) Presentar al comité, personalmente o por los funcionarios que designe, estados de situación o informaciones detalladas sobre la marcha de la empresa.

3) Asistir a las sesiones del consejo con derecho de voz.

4) Contratar, promover, trasladar, enviar en comisión de servicio, sancionar con las medidas disciplinarias que autorice la reglamentación interna, a los funcionarios del banco, con excepción de los calificados como de rango superior; aceptar las renuncias y poner término a los contratos de trabajo de dichos funcionarios, con la salvedad indicada.

5) Proponer al comité la contratación, promoción, traslado, comisión de servicio, sanciones disciplinarias, aceptación de renuncias y término de los contratos de trabajo de los funcionarios calificados como de rango superior.

6) Someter la memoria y balance anual de la empresa a la aprobación del comité.

7) Delegar el ejercicio de algunas de sus atribuciones en otros funcionarios del banco, excepto aquellas que, por su naturaleza, tuviera que desempeñar personalmente, y

8) Ejercer todas las funciones que le encomienden el consejo y el comité.

Para conocer las funciones del Comité Ejecutivo, haga clic aquí.

Consejo Directivo

Daniel Hojman T.

Vicepresidente

Daniel Hojman T.

Vicepresidente

Doctorado en Economía en Harvard, cuenta con una amplia experiencia académica. Profesor asociado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, fue vice rector para Asuntos Económicos y de Gestión institucional de la misma casa de estudios. Integró el Centro de Conflicto y Cohesión Social, COES, y el comité honorario del programa de PhD de Política Económica y Gobierno en la Universidad de Harvard. También fue profesor asociado de Harvard Kennedy School.

Ha sido consultor de proyectos en diversos organismos del Gobierno de Chile. 

Tamara Agnic M.

Directora

Tamara Agnic M.

Directora

Experta en gobierno corporativo, compliance, sistemas de integridad y anticorrupción y en factores ESG. Cuenta con más de 30 años de experiencia en cargos de responsabilidad tanto en el ámbito público como privado.

Fue directora y vicepresidenta de Chile Transparente y directora de Azul Azul S.A., donde integraba el comité de auditoría. En el ámbito público fue superintendenta de Pensiones y, como tal, fue parte del Comité de Estabilidad Financiera. Además, representó al país durante 6 años ante organismos internacionales relacionados con el combate al lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, llegando incluso a presidir en 2012 el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD). En el plano académico ha ejercido actividades en docencia de postgrado en universidades nacionales, de Argentina, y en la Academia de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) del Ministerio de Defensa.

 

Edith Signé R.

Directora Laboral

Edith Signé R.

Directora Laboral

Es educadora de Párvulos de la UMCE Ex-Pedagógico. También tiene otros estudios, como ingeniera en Finanzas (Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux), magíster en Dirección de Recursos Humanos y Habilidades Directivas (IEDE) y dos diplomados, uno en Dirección Pública y Mujer (Instituto de Asuntos Públicos) y el otro en Formación y Gestión Sindical (Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile).

Lleva 31 años de servicio en sucursales y áreas centrales de BancoEstado. Se inició en esta Institución en la sucursal Santiago Ahumada, luego realizó funciones en la Gerencia de Recursos Financieros, en la Gerencia General de Administración, en la Gerencia General de Finanzas y en la Unidad Servicio a Instituciones Públicas (hoy Gerencia Banca Institucional). También fue asesora de Recursos Humanos (G.G.A.) y asesora Comercial de la Subgerencia Metropolitana Centro, Norte y Contraloría.

En el ámbito gremial, desde el año 2004 al 2006, fue directora del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Banco del Estado de Chile. Después, hasta el 2010 se desenvolvió como secretaria General, cargo que volvió a ocupar del 2012 al 2014.

En septiembre de 2014 asumió como directora Laboral. Fue reelecta en 2016.

El 1 de septiembre de 2018 asumió como directora Laboral de BancoEstado. Fue reelecta en 2021.

Enrique Román G.

Director

Enrique Román G.

Director

Fue director ejecutivo de Red Productiva – USAID en Ecuador, fue miembro del directorio de Correos de Chile y director de empresas sanitarias. Ha asesorado a distintos países a través de consultorías al Banco Mundial, al BID y al Gobierno de Chile en la instalación de programas de innovación, competitividad, productividad, desarrollo empresarial, apoyo a Pymes, impulso de exportaciones y cluster en el sector minero. Fue gerente de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile, asesor del Consejo Nacional para la Innovación y Competitividad del Gobierno de Chile y miembro del Comité de Evaluación de Proyectos del Fondo Competitivo para el Mejoramiento de la Calidad y la Equidad de la Educación.

Pablo A. Zamora

Director

Pablo A. Zamora

Director

Es cofundador de The Not Company, compañía donde se desempeñó como vicepresidente de Ciencia e Investigación y como director científico, cargos en los que fue responsable, de gestionar I+D, desarrollando procesos, tecnologías y productos.

Zamora también es cofundador del Centro de Innovación en Ciencias de la Vida, de la Universidad de California, Davis – Chile, donde ocupó el cargo de director asociado, asumiendo también tareas en el campo de la investigación, ciencia y tecnología, además de ahondar en alianzas público-privadas. Zamora es licenciado en Propiedad Intelectual y Comercialización de Tecnología, de la Universidad de California, Davis; y PhD en Biotecnología, de la Universidad de Santiago.

Elena Serrano P.

Directora

Elena Serrano P.

Directora

Es abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Coaching Ejecutiva de la Universidad de Georgetown, especialista en asuntos externos y relaciones institucionales. Ha asesorado a entidades públicas, privadas y multinacionales con intereses globales, especialmente en América Latina.

Fue consultora internacional en comunicación estratégica de The World Bank y en IMAGO Global Grassroots, entre otros. Además, es parte de la red de profesionales que conforman el centro de estudios Espacio Público.

Anteriormente, fue directora de Casa de Moneda de Chile, de Fundación Multitudes, Consejera de ComunidadMujer y por ocho años ejerció como directora de Comunicaciones para América Latina del Banco Mundial, con sede en Washington DC. Así también, trabajó en el Banco Central de Chile, en Citibank NA, Fundación Imagen de Chile y en la Universidad Alberto Hurtado en Santiago

Jaime Soto F.

Director Laboral Suplente

Jaime Soto F.

Director Laboral Suplente

Jaime Soto cuenta con 33 años de trayectoria en BancoEstado, principalmente ligado a áreas operativas de la red de sucursales.

Inició su carrera en la institución en la sucursal Quinta Normal, donde se desempeñó en las áreas de ahorro, cuentas corrientes, contabilidad y cajas. Luego se trasladó a la sucursal Ahumada, para posteriormente trabajar en la oficina principal como cajero y, consecutivamente, como analista de operaciones.

En 2001 asumió como jefe de operaciones de la sucursal Santo Domingo, cargo en el que permaneció durante seis años. Entre 2007 y 2009, se desempeñó como jefe administrativo de la sucursal Paseo Huérfanos. Luego se trasladó a la sucursal Bandera en donde ejerció el mismo cargo.

En 2011 regresó a la oficina principal de BancoEstado para desempeñarse como jefe administrativo durante siete años, cargo que ocupó hasta ser elegido como director Laboral Suplente.

El 1 de septiembre de 2018 asumió como director Laboral Suplente de BancoEstado. Fue reelecto en 2021.

Es el órgano colegiado encargado de la dirección superior del banco. Está formado por siete miembros de los cuales seis son nombrados por el Presidente de la República mediante decreto supremo del Ministerio de Hacienda. Uno de los integrantes es nombrado presidente y otro vicepresidente del banco. El séptimo integrante es un representante de los trabajadores del banco elegido por ellos mismos, más un suplente. Las funciones del consejo son:

1) Señalar la política general del banco, estableciendo las normas generales a las que deben ajustarse sus operaciones.

2) Dictar los reglamentos internos por los que se regirá el banco.

3) Aprobar el sistema de remuneraciones del personal. Crear o suprimir sucursales en el país o en el exterior. Pronunciarse sobre los asuntos que le someta a su conocimiento el comité.

4) Ejercer la supervigilancia y fiscalización superior del banco. Para estos efectos, analizará periódicamente la marcha de sus operaciones y actividades. 

5) Aprobar el balance y memoria anual, e informar al Presidente de la República sobre el funcionamiento y desarrollo de la empresa, y proponerle al término de cada ejercicio el destino de las utilidades.

6) Fijar las remuneraciones y demás estipendios del personal del banco que no negocia colectivamente, con aprobación del Ministerio de Hacienda.

7) Ejercer las demás funciones que le señalen la ley o los reglamentos.

Para conocer las funciones del Consejo Directivo, haga clic aquí

Fiscal

Pablo Lagos P.

Fiscal

Pablo Lagos P.

Fiscal

Es abogado de la Universidad de Chile, especialista en derecho corporativo, compliance, resolución de conflictos, negociaciones, manejo de crisis y regulación pública.

Fue asesor jurídico y secretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE), hoy SENDA (1994 - 2000).

Fue vicepresidente ejecutivo del grupo de trabajo intergubernamental sobre el Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (1998).

Se ha desempeñado como fiscal en instituciones tales como Correos de Chile (2001-2006), BancoEstado (2006-2010) y la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo (2014-2018).

Se desempeñó como director en Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE); en el Servicio de Cooperación Técnica del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (Sercotec); y en el Instituto Forestal (INFOR). Esto, entre los años 2000 y 2006.

En octubre de 2022 asumió como fiscal de BancoEstado.

Director de Cumplimiento

Pablo Mayorga V.

Director de Cumplimiento

Pablo Mayorga V.

Director de Cumplimiento

Es ingeniero comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile.

Cuenta con más de 35 años de experiencia en diversos cargos ejecutivos del sector Financiero chileno, relacionados con la administración de inversiones nacionales e internacionales, el financiamiento internacional, áreas de estudio y asesoría de entidades estatales.

Ha desarrollado una amplia trayectoria profesional en la Corporación BancoEstado, desempeñándose en diversos cargos. En 1990 se incorporó como asesor de la Presidencia del banco. Posteriormente, entre los años 1995 y 2011, ocupó los cargos de subgerente y gerente de Negocios Internacionales.

Entre 2004 y 2011 fue director de BancoEstado S.A. Administradora General de Fondos, siendo nombrado el año 2011 como gerente general de esta filial hasta abril de 2021.

Desde mayo de 2021 se desempeña como Director de Cumplimiento Corporativo de BancoEstado.

Contraloría

Victoria Martínez O.

Contralor, gerente División de Auditoría Interna

Victoria Martínez O.

Contralor, gerente División de Auditoría Interna

Es ingeniero comercial de la Universidad de Chile. Su carrera profesional comenzó en 1977 en CIS Ingenieros Consultores. Más tarde se desarrolló como ingeniero del Departamento de Estudios en el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

Prestó servicios en la AFP El Libertador, como jefa del Departamento de Marketing y como gerente Comercial y de Desarrollo. Asimismo, se desempeñó como gerente general de AFP Futuro.

En 1992 ingresó a BancoEstado Corredores de Bolsa como su gerente general.

En la corporación BancoEstado lideró la gerencia general de Administración, entre 1998 y el 2000, y la gerencia División Canales, entre el 2000 al 2007.

Posteriormente, entre 2008 y 2022 se desempeñó nuevamente en el cargo de gerente general de Administración.

Gerentes de Área

Antonio Bertrand H.

Gerente General de Administración

Antonio Bertrand H.

Gerente General de Administración

Es ingeniero comercial, contador auditor y magíster en Finanzas. Tiene una amplia trayectoria profesional, en donde se desempeñó por más de 25 años en BancoEstado como gerente de Recursos Financieros y gerente de División Sucursales. 

 

Andrea Silva Da-Bove

Gerente General de Finanzas

Andrea Silva Da-Bove

Gerente General de Finanzas

Es ingeniera Civil Industrial con mención en Minas de la Universidad de Chile. Además, cuenta con un MBA del ESE Business School.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero. Trabajó en Citibank, en donde fue analista de riesgo de mercado, operador de mesa de dinero en monedas, tasas y estructuración y también de Balance. También, se desempeñó como gerente de Balance en Banco Itaú.

En octubre del 2014 ingreso a BancoEstado como gerente de Balance Financiero y en 2020 fue directora de BancoEstado Administradora General de Fondos. 

Desde abril 2021 se desempeña como gerente General de Finanzas del banco. 

Alexis Genskowsky G.

Gerente División Comercial Minorista

Alexis Genskowsky G.

Gerente División Comercial Minorista

Es administrador público y diplomado en Coaching de Desempeño. Posee una amplia experiencia en la gestión de sucursales, adquirida durante los 29 años que trabajó en la red de BancoEstado. Fue director regional de la Tesorería General de la República, hasta que en julio de 2022 asumió como Gerente División Comercial Minorista de BancoEstado.

María Dolores Peralta R.

Gerente División Banca Personas

María Dolores Peralta

Gerente División Banca Personas

Es Ingeniera Comercial de la Universidad Católica del Norte. Posee una amplia experiencia en gestión comercial, especialmente en Banca Personas y Banca Digital.

En sus más de 20 años de trayectoria en BancoEstado, ha ejercido en cargos ligados a nuevas capacidades y proyectos, como gerente General de CajaVecina; gerente de Banca Comercial de Personas; líder del Programa de Transformación Comercial; y, en su último cargo antes de asumir la gerencia de la División Banca Personas, fue Gerente de Desarrollo de Negocios y Canales Digitales, cargó que desempeñó con el objetivo de profundizar la inclusión digital, logrando llegar a más de 11,7 millones de clientes a través de las plataformas App y web del banco.

Sus nuevos desafíos se relacionan con profundizar la relación con los clientes del segmento Personas, además de potenciar el ecosistema de negocios y las plataformas digitales de BancoEstado.

Eduardo De Las Heras V.

Gerente División Operaciones y Tecnología

Eduardo De Las Heras V.

Gerente División Operaciones y Tecnología

Es ingeniero civil industrial de la Universidad Católica de Chile, con 25 años de experiencia en materias de riesgo en distintas instituciones financieras.

Fue gerente de Crédito en Banco Edwards y HNS, vicepresidente del Comité de Riesgo de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), director de Baned Servicios Especializados, director en BancoEstado Microempresas Asesorías Financieras y en BancoEstado S.A. Administradora General de Fondos.

Desde el año 2006 ocupó el cargo de Gerente Corporativo de Riesgos en BancoEstado, el cual considera la responsabilidad, a nivel de la Corporación BancoEstado, de los riesgos de crédito, de mercado y operacionales. Además, fue presidente de BancoEstado Servicios de Cobranza. En octubre de 2022 asumió como Gerente de la División Operaciones y Tecnología en BancoEstado.

María Soledad Ovando G.

Gerente General de Créditos

María Soledad Ovando G.

Gerente General de Créditos

Es ingeniera civil industrial de la Universidad de Chile y tiene una vasta experiencia en el servicio y atención financiera de pequeñas y microempresas. En BancoEstado ha desempeñado los cargos de gerente General de BancoEstado Microempresas, gerenta de Pequeñas Empresas y antes de su nombramiento fue subgerenta de Asuntos Públicos. 

 

Verónica Pinilla M.

Gerente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad

Verónica Pinilla M.

Gerente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad

Es administrador público de la Universidad Central y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. También, es PhD en Políticas Sociales y Administración de Políticas de la Universidad de Nottingham, Inglaterra. 

Posee una destacada trayectoria y conocimiento de gestión y dirección de proyectos públicos y políticas públicas, asociadas al desarrollo e inclusión social.  

Ha sido consultora internacional en temáticas asociadas a desarrollo estratégico, modernización del Estado, gestión pública, empleo público y servicio civil.

Se ha desempeñado como docente en universidades públicas y privadas, en cátedras de pregrado y post grado.

Con experiencia en radio y televisión por más de 10 años.

Desde julio de 2022 se desempeña como gerente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad.

Aubrey Robinson M.

Gerente Corporativo de Riesgos

Aubrey Robinson M.

Gerente Corporativo de Riesgos

Ingeniero Civil Industrial y Diplomado en Inteligencia de Negocios de la Universidad de Chile.

Posee una carrera de más de 17 años en el sistema financiero local, en donde se ha especializado en la gestión de riesgo de crédito en Banca Personas y Pymes. Anteriormente, ocupó posiciones ejecutivas como Gerente de Riesgo Pyme, Gerente de MIS y Analítica de Riesgo en Scotiabank.

En 2013 se incorporó a BancoEstado, ocupando posiciones de Subgerente y Gerente de Gestión Proactiva de Riesgo Minorista.

Desde diciembre de 2022 se desempeña como Gerente Corporativo de Riesgos en BancoEstado.

Marcelo Hiriart V.

Gerente División Ahorro Vivienda

Marcelo Hiriart V.

Gerente División Ahorro Vivienda

Es contador auditor del Instituto de Estudio Bancarios Guillermo Subercaseaux y MBA de la Universidad Adolfo Ibañez. 

Ha desarrollado una amplia trayectoria profesional en BancoEstado, desempeñándose en diversos cargos desde 1985. En este tiempo, ha ocupado los cargos de ejecutivo de cuentas, coordinador comercial de sucursales y ​agente de la oficina principal de la institución financiera. 

Posteriormente, en 2008 asumió como subgerente de Negocios Hipotecario, luego en 2012 ​fue nombrado gerente de la Banca Hipotecaria y a contar del año 2014 se desempeñó como ​gerente del Segmento Relacional y Banca Hipotecaria.  En 2018 fue nombr​ado ​gerente Comercial Banca personas.

Entre junio de ​2018 y 2022 se desempeñó como gerente División Comercial Minorista de BancoEstado.

 

Las funciones de presidente, vicepresidente, gerente general Ejecutivo, fiscal, gerentes generales de área y contralor están contenidas en la Ley Orgánica del Banco. Dentro de la administración superior que le corresponde al Comité Ejecutivo, tiene también la facultad de autorizar la estructura organizacional y funcional de nivel gerencial del banco. Para conocer estas funciones haga clic aquí.
Conoce la ley orgánica de BancoEstado. Haga clic aquí.

Comité Auditoría

Tamara Agnic M.

Directora

Tamara Agnic M.

Directora

Experta en gobierno corporativo, compliance, sistemas de integridad y anticorrupción y en factores ESG. Cuenta con más de 30 años de experiencia en cargos de responsabilidad tanto en el ámbito público como privado.

Fue directora y vicepresidenta de Chile Transparente y directora de Azul Azul S.A., donde integraba el comité de auditoría. En el ámbito público fue superintendenta de Pensiones y, como tal, fue parte del Comité de Estabilidad Financiera. Además, representó al país durante 6 años ante organismos internacionales relacionados con el combate al lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, llegando incluso a presidir en 2012 el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD). En el plano académico ha ejercido actividades en docencia de postgrado en universidades nacionales, de Argentina, y en la Academia de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) del Ministerio de Defensa.

 

Elena Serrano Pérez

Directora

Elena Serrano P.

Directora

Es abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Coaching Ejecutiva de la Universidad de Georgetown, especialista en asuntos externos y relaciones institucionales. Ha asesorado a entidades públicas, privadas y multinacionales con intereses globales, especialmente en América Latina.

Fue consultora internacional en comunicación estratégica de The World Bank y en IMAGO Global Grassroots, entre otros. Además, es parte de la red de profesionales que conforman el centro de estudios Espacio Público.

Anteriormente, fue directora de Casa de Moneda de Chile, de Fundación Multitudes, Consejera de ComunidadMujer y por ocho años ejerció como directora de Comunicaciones para América Latina del Banco Mundial, con sede en Washington DC. Así también, trabajó en el Banco Central de Chile, en Citibank NA, Fundación Imagen de Chile y en la Universidad Alberto Hurtado en Santiago

Rosita Ackermann O'Reilly

.

Daniel Hojman T.

Vicepresidente

Daniel Hojman T.

Vicepresidente

Doctorado en Economía en Harvard, cuenta con una amplia experiencia académica. Profesor asociado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, fue vice rector para Asuntos Económicos y de Gestión institucional de la misma casa de estudios. Integró el Centro de Conflicto y Cohesión Social, COES, y el comité honorario del programa de PhD de Política Económica y Gobierno en la Universidad de Harvard. También fue profesor asociado de Harvard Kennedy School.

Ha sido consultor de proyectos en diversos organismos del Gobierno de Chile. 

Christian Haindl Ramírez

.

Corresponde a una instancia importante de control interno, cuya misión fortalece y apoya la gestión del gobierno corporativo. Su función es complementaria a la que la ley orgánica encomienda al contralor. 
 
Este equipo de trabajo se encarga de los aspectos que involucran la mantención, aplicación y funcionamiento de los controles internos de la empresa. Asimismo, vigila el cumplimiento de normas y procedimientos que rigen su práctica, y debe tener una clara comprensión de los riesgos que pueden significar para el banco los negocios que éste realice.

Comité de Cumplimiento y Conducta

Daniel Hojman T.

Vicepresidente

Daniel Hojman T.

Vicepresidente

Doctorado en Economía en Harvard, cuenta con una amplia experiencia académica. Profesor asociado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, fue vice rector para Asuntos Económicos y de Gestión institucional de la misma casa de estudios. Integró el Centro de Conflicto y Cohesión Social, COES, y el comité honorario del programa de PhD de Política Económica y Gobierno en la Universidad de Harvard. También fue profesor asociado de Harvard Kennedy School.

Ha sido consultor de proyectos en diversos organismos del Gobierno de Chile. 

Oscar González N.

Gerente General Ejecutivo

Óscar González N.

Gerente General Ejecutivo

Es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile. Cuenta con vasta experiencia a nivel ejecutivo y directivo en el sistema financiero chileno, en planificación estratégica, implementación de proyectos, seguimiento de la gestión y evaluación de riesgos.

Ingresó en 1999 a BancoEstado y se desempeñó como gerente de Planificación y Control de Gestión, donde también ejercíó como presidente de BancoEstado Corredores de Bolsa y administrador del Fondo de Garantías para Pequeñas y Medianas Empresas (FOGAPE).

Anteriormente, se desempeñó como director de Supervisión de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, gerente corporativo en áreas de Planificación y de Evaluación de Riesgos en diversas instituciones financieras, y participó en directorios de empresas del sector financiero.

Tamara Agnic M.

Consejero y/o externo experto

Tamara Agnic M.

Directora

Experta en gobierno corporativo, compliance, sistemas de integridad y anticorrupción y en factores ESG. Cuenta con más de 30 años de experiencia en cargos de responsabilidad tanto en el ámbito público como privado.

Fue directora y vicepresidenta de Chile Transparente y directora de Azul Azul S.A., donde integraba el comité de auditoría. En el ámbito público fue superintendenta de Pensiones y, como tal, fue parte del Comité de Estabilidad Financiera. Además, representó al país durante 6 años ante organismos internacionales relacionados con el combate al lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, llegando incluso a presidir en 2012 el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD). En el plano académico ha ejercido actividades en docencia de postgrado en universidades nacionales, de Argentina, y en la Academia de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) del Ministerio de Defensa.

 

Pablo Lagos P.

Fiscal

Pablo Lagos P.

Fiscal

Es abogado de la Universidad de Chile, especialista en derecho corporativo, compliance, resolución de conflictos, negociaciones, manejo de crisis y regulación pública.

Fue asesor jurídico y secretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE), hoy SENDA (1994 - 2000).

Fue vicepresidente ejecutivo del grupo de trabajo intergubernamental sobre el Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (1998).

Se ha desempeñado como fiscal en instituciones tales como Correos de Chile (2001-2006), BancoEstado (2006-2010) y la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo (2014-2018).

Se desempeñó como director en Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE); en el Servicio de Cooperación Técnica del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (Sercotec); y en el Instituto Forestal (INFOR). Esto, entre los años 2000 y 2006.

En octubre de 2022 asumió como fiscal de BancoEstado.

Aubrey Robinson M.

Gerente Corporativo de Riesgos

Aubrey Robinson M.

Gerente Corporativo de Riesgos

Ingeniero Civil Industrial y Diplomado en Inteligencia de Negocios de la Universidad de Chile.

Posee una carrera de más de 17 años en el sistema financiero local, en donde se ha especializado en la gestión de riesgo de crédito en Banca Personas y Pymes. Anteriormente, ocupó posiciones ejecutivas como Gerente de Riesgo Pyme, Gerente de MIS y Analítica de Riesgo en Scotiabank.

En 2013 se incorporó a BancoEstado, ocupando posiciones de Subgerente y Gerente de Gestión Proactiva de Riesgo Minorista.

Desde diciembre de 2022 se desempeña como Gerente Corporativo de Riesgos en BancoEstado.

El objetivo del comité es asegurar el cumplimiento, en BancoEstado y sus filiales, de la legislación vigente en materias de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, responsabilidad penal de las personas jurídicas, libre competencia, y conducta de acuerdo a lo establecido en el Código de Conducta para el Mercado de Valores, Manual de Ética y Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad. Ello, contempla lo contenido en la Ley 19.913 y las regulaciones sobre libre competencia en Chile que se encuentran contenidas en el Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 2004 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley N° 211 de 1973, las normas establecidas en los capítulos 1-14 y 1-16 de la RAN SBIF y la normativa interna vigente en la institución y sus empresas filiales.

Comité de Ética

Antonio Bertrand H.

Gerente General de Administración

Antonio Bertrand H.

Gerente General de Administración

Es ingeniero comercial, contador auditor y magíster en Finanzas. Tiene una amplia trayectoria profesional, en donde se desempeñó por más de 25 años en BancoEstado como gerente de Recursos Financieros y gerente de División Sucursales. 

 

Pablo Mayorga V.

Director de Cumplimiento

Pablo Mayorga V.

Director de Cumplimiento

Es ingeniero comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile.

Cuenta con más de 35 años de experiencia en diversos cargos ejecutivos del sector Financiero chileno, relacionados con la administración de inversiones nacionales e internacionales, el financiamiento internacional, áreas de estudio y asesoría de entidades estatales.

Ha desarrollado una amplia trayectoria profesional en la Corporación BancoEstado, desempeñándose en diversos cargos. En 1990 se incorporó como asesor de la Presidencia del banco. Posteriormente, entre los años 1995 y 2011, ocupó los cargos de subgerente y gerente de Negocios Internacionales.

Entre 2004 y 2011 fue director de BancoEstado S.A. Administradora General de Fondos, siendo nombrado el año 2011 como gerente general de esta filial hasta abril de 2021.

Desde mayo de 2021 se desempeña como Director de Cumplimiento Corporativo de BancoEstado.

Tamara Agnic M.

Consejero externa y/o experto externo

Tamara Agnic M.

Directora

Experta en gobierno corporativo, compliance, sistemas de integridad y anticorrupción y en factores ESG. Cuenta con más de 30 años de experiencia en cargos de responsabilidad tanto en el ámbito público como privado.

Fue directora y vicepresidenta de Chile Transparente y directora de Azul Azul S.A., donde integraba el comité de auditoría. En el ámbito público fue superintendenta de Pensiones y, como tal, fue parte del Comité de Estabilidad Financiera. Además, representó al país durante 6 años ante organismos internacionales relacionados con el combate al lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, llegando incluso a presidir en 2012 el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD). En el plano académico ha ejercido actividades en docencia de postgrado en universidades nacionales, de Argentina, y en la Academia de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) del Ministerio de Defensa.

 

Pablo Lagos P.

Fiscal

Pablo Lagos P.

Fiscal

Es abogado de la Universidad de Chile, especialista en derecho corporativo, compliance, resolución de conflictos, negociaciones, manejo de crisis y regulación pública.

Fue asesor jurídico y secretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE), hoy SENDA (1994 - 2000).

Fue vicepresidente ejecutivo del grupo de trabajo intergubernamental sobre el Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (1998).

Se ha desempeñado como fiscal en instituciones tales como Correos de Chile (2001-2006), BancoEstado (2006-2010) y la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo (2014-2018).

Se desempeñó como director en Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE); en el Servicio de Cooperación Técnica del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (Sercotec); y en el Instituto Forestal (INFOR). Esto, entre los años 2000 y 2006.

En octubre de 2022 asumió como fiscal de BancoEstado.

Victoria Martínez O.

Contralor, gerente División de Auditoría interna

Victoria Martínez O.

Contralor, gerente División de Auditoría Interna

Es ingeniero comercial de la Universidad de Chile. Su carrera profesional comenzó en 1977 en CIS Ingenieros Consultores. Más tarde se desarrolló como ingeniero del Departamento de Estudios en el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

Prestó servicios en la AFP El Libertador, como jefa del Departamento de Marketing y como gerente Comercial y de Desarrollo. Asimismo, se desempeñó como gerente general de AFP Futuro.

En 1992 ingresó a BancoEstado Corredores de Bolsa como su gerente general.

En la corporación BancoEstado lideró la gerencia general de Administración, entre 1998 y el 2000, y la gerencia División Canales, entre el 2000 al 2007.

Posteriormente, entre 2008 y 2022 se desempeñó nuevamente en el cargo de gerente general de Administración.

Busca propender a mejorar las prácticas y comportamientos, que fomenten una cultura  ética en los negocios y en particular en la atención a nuestros clientes.

Contribuye a promover y a mejorar las prácticas y comportamientos éticos y transparentes en la forma de relacionarnos entre nosotros, como trabajadores y en nuestra relación con los clientes