Cargando...

Financiamiento para Infraestructura Escolar

Financiamiento para adquirir el inmueble donde funciona el Establecimiento Educacional.

Inicio

Todo lo que necesitas saber sobre este Producto

Financiamiento de largo plazo BancoEstado otorgará un Crédito a aquellos sostenedores constituidos como Instituciones Sin Fines de Lucro que quieran adquirir el inmueble donde funciona el establecimiento educacional, una vez que CORFO haya aprobado la Garantía de Infraestructura Escolar (GIE).

 

Características

  • Mutuo Comercial Endosable.
  • Hasta 20 años plazo.
  • Tasa fija en UF por todo el plazo del crédito.
  • Seguro de Incendio Sismo y Adicionales al Edificio para el Establecimiento Educacional.
  • Seguro de Incendio Sismo al Contenido del Establecimiento Educacional.
  • Sin Cobro de Comisión por otorgamiento del crédito.
  • El Estado por medio de CORFO respaldará los créditos otorgando la Garantía de Infraestructura Escolar.
  • Ficha Identificación del Cliente. Descargar
  • Antecedentes legales para operar como Institución Sin Fin de Lucro (Listado N°1) Descargar
  • Antecedentes que se requieren para la solicitud de Tasación (Listado N°2) Descargar
  • Antecedentes que se requieren para la entrega de información financiera (Listado N°3) Descargar
  • Antecedentes que se requieren para el Estudio de Títulos (Listado N°4) Descargar
  • Estado de Situación Personas (Anexo 6) Descargar
  • Autorización del cliente para analizar información financiera, legal y comercial (Anexo 2) Descargar
  • Ficha de Identificación para la Tasación (Anexo 3) Descargar
  • Manual de Usuario Ficha Banco – Certificación Subvenciones (Anexo 4) Descargar
  • Declaración Simple Seguro Incendio Sismo al Contenido (Anexo 5) Descargar
  • Modelo Acta Junta Extraordinaria Compra Corporación Educacional. Descargar
  • Ficha individualización de propiedades a financiar con GIE (Anexo 1)  Descargar
  • Estado de Situación para Directores Descargar

Los Sostenedores deben estar constituidos como personas jurídicas sin fines de lucro antes del 31 de diciembre del 2017.

Los plazos para contratar los créditos garantizados destinados a adquirir el bien inmueble en que funciona el establecimiento educacional son:
  • Si el Sostenedor se constituyó como Persona Jurídica sin fin de lucro y adquirió la calidad como tal antes del 01 de julio de 2017, tendrá 10 años contados desde el 30 de junio de 2017, para solicitar la Garantía de Infraestructura Escolar.
  • Si el Sostenedor se constituyó como Persona Jurídica sin fin de lucro y adquirió la calidad como tal al 31 de diciembre de 2017, tendrá 6 años contados desde el 30 de junio de 2017, para solicitar la Garantía de Infraestructura Escolar.

El Sostenedor debe dirigirse directamente a la Unidad de Apoyo al Sostenedor del Ministerio de Educación que le corresponde, para obtener asesoría de la documentación que debe entregar al Banco para solicitar la Garantía CORFO y el crédito que le permita adquirir el inmueble donde funciona el establecimiento educacional.

 

Tasación

Valor de Tasaciones
DESDE
UF
HASTA
UF
COSTO TOTAL UF
11.0004
1.0012.0004
2.0014.0005
4.0016.0006
6.0018.0008
8.00112.00010
12.00120.00013
20.00130.00017
30.00150.00024
50.00190.00033
90.001170.00039
170.001330.00042
330.0011.000.00042

Valores aproximados

Notaría

Valor de Notaria
DESDE
UF
HASTA
UF
COSTO TOTAL UF
11.000.0009,1
1.000.00110.000.000.00018,1

Valores aproximados

Conservador de bienes raíces

El costo dependerá de cada Conservador, según la ubicación de la propiedad a inscribir.

Impuesto al mutuo

  • Exento.

Seguros

  • Seguro de Incendio y Sismo al Edificio (Adicionales y Salida de Mar según corresponda).
  • Seguro de Incendio y Sismo al Contenido para el Establecimiento Educacional.

Preguntas frecuentes acerca del

Financiamiento para Infraestructura Escolar

¿En qué consiste la garantía de infraestructura escolar?

Es una Garantía Estatal (CORFO) cuyo objetivo es caucionar los créditos otorgados a los Sostenedores para la adquisición del inmueble donde funciona el establecimiento educacional.

¿Qué Sostenedores podrán acceder a esta Garantía?

Aquellos que estén constituidos como Persona Jurídica sin fin de lucro y hayan adquirido la calidad de tal hasta el 31 de diciembre de 2017, las cuales pueden ser Corporaciones o Fundaciones.

¿Cómo se solicita la Garantía de Infraestructura Escolar?

La Garantía de Infraestructura Escolar es solicitada directamente por el banco. Se procede a dicha solicitud una vez que el Sostenedor haya entregado al banco la completitud de antecedentes requeridos y el Banco haya generado el Informe de Tasación, el estudio de títulos y evaluado comercialmente al cliente.

¿Qué antecedentes se requieren para solicitar la garantía?

Aquellos antecedentes indicados en artículo N° 7 del Decreto N° 526, de 2015, del Ministerio de Educación y que regula el funcionamiento del Fondo de Garantía de Infraestructura. El sostenedor deberá entregar al ejecutivo el detalle de documentos que permita entregar todos los antecedentes a la CORFO para la solicitud de la garantía.

¿Quién valida los antecedentes requeridos para obtener la aprobación de la garantía?

CORFO es el encargado de revisar y validar cada uno de los antecedentes entregados para obtener la Garantía de Infraestructura Escolar, que incluye además los antecedentes proporcionados por el banco: Tasación y Estudio de Títulos del inmueble. Emite la resolución de la aprobación de la garantía y la envía a la Contraloría General de República (CGR) para su toma de razón.

¿Cuánto es el tiempo que tiene CORFO para pronunciarse sobre el otorgamiento o rechazo de la Garantía de Infraestructura Escolar?

El plazo normativo para resolver el otorgamiento /rechazo de la garantía por parte de CORFO, es de 30 día hábiles contados desde que se presentan la totalidad de antecedentes necesarios indicados en la ley.

Una vez aprobada la Garantía con la toma de razón de la CGR ¿cuáles son los próximos pasos?

En términos generales son:

  • Enviar a Notaría el Contrato de Compraventa y Mutuo para firma del Comprador, Vendedor, Banco e Institución alzante, si corresponde.
  • Firma de la Dirección Ejecutiva del Comité de Financiamiento y Derecho Educacional (CORFO).
  • Firma del Subsecretario de Educación.
  • Se procede al cierre y copias de escritura en Notaría.
  • Se ingresa al CBR respectivo para su inscripción.
  • Se genera el Informe Final o Finiquito.
  • Se envían los antecedentes a CORFO y MINEDUC para su resolución exenta.
  • Con la resolución exenta del MINEDUC, que permite la retención y descuento de la subvención para el pago de las cuotas, el banco desembolsa el crédito al Vendedor.
  • Comienza el flujo mensual de pago de cuotas más seguros.

¿Qué significa la tasación de bien raíz?

Es determinar el valor comercial de un bien inmueble y que debe responder a los mecanismos técnicos de evaluación del tasador. Para solicitar la GIE, se exige una tasación bancaria bajo dos metodologías:

  • Valor de Reposición: Es el costo o gasto en que hay que incurrir si fuese necesario reemplazar una edificación existente con sus obras complementarias y con las mismas características.
  • Valor por Ingreso Futuro Esperado Actualizado (Flujo): Da cuenta de la valorización propia de los rendimientos de la actividad económica relacionada con el inmueble y tiene por finalidad rescatar aquellos aspectos que no son recogidos en las metodologías relacionadas a la construcción del inmueble.

¿Cuáles son las características del Crédito que otorga el banco?

  • Mutuo Comercial Endosable.
  • Hasta 20 años plazo.
  • Tasa Fija en UF por todo el plazo del crédito.
  • Hasta por el 100% del valor comercial de la tasación (menor valor entre el valor de reposición y el valor por flujo).

¿Cuáles son los Seguros obligatorios?

  • Incendio Sismo al Edificio y salida de mar (cuando corresponda).
  • Incendio Sismo al Contenido del establecimiento educacional.

.

¿Cuál es el valor máximo de la cuota del crédito para solicitar la garantía?

El valor cuota más la prima del seguro del inmueble no puede exceder el 25% de los ingresos que perciba el Sostenedor por concepto de subvención considerando:

  • Subvención de escolaridad.
  • Incrementos de zona y ruralidad.
  • Subvención de mantenimiento.
  • Aporte por gratuidad o el financiamiento compartido.
  • Donaciones en dinero que realicen los padres y apoderados.
  • En los casos que la cuota del crédito exceda el límite del 25%, el otorgamiento de la Garantía deberá contar con la aprobación de la Dirección de Presupuestos.

Forma de pago de las cuotas del crédito con Garantía de Infraestructura Escolar

De acuerdo a la ley, las cuotas del crédito más seguros serán descontadas, retenidas y pagadas por el MINEDUC con cargo a la subvención escolar que percibe el establecimiento educacional.

¿Pueden estar relacionados el propietario del inmueble, con el sostenedor sin fines de lucro que adquiere el establecimiento educacional?

Sí. No existe impedimento que prohíba que el propietario del inmueble esté relacionado con el sostenedor que adquiera el establecimiento educacional respectivo.

¿Quiénes deben comparecer a la firma del contrato de crédito?

  • Comprador
  • Vendedor
  • Banco
  • Otros Bancos o Instituciones financieras (alzamiento de hipotecas)
  • MINEDUC
  • CORFO

¿Qué ocurre en los casos en que la solicitud de garantía tenga un valor cuota superior al 25% de los ingresos del sostenedor y/o el monto de la tasación supera las UF 110 por alumno matriculado?

Necesariamente para el otorgamiento de la Garantía por parte de CORFO, se deberá contar con la aprobación de la Dirección de Presupuestos (DIPRES)