Cargando...

Leasing Empresas

La mejor forma para financiar el crecimiento y renovación de tu negocio con importantes beneficios financieros

Inicio

Todo lo que necesita saber sobre esta Cuenta

Es la mejor alternativa para adquirir bienes muebles, nuevos o usados, terrenos, oficinas, bodegas o realizar la construcción que tu Empresa necesita. Todo esto, a través de un contrato de arrendamiento al plazo más conveniente, para el desarrollo de tu empresa.

Características:

  • Financia hasta un 100% del valor del bien.
  • Pago de arriendo de acuerdo a los flujos de tu empresa.
  • Plazo adecuado al tipo de inversión.
  • Posibilidad de financiar bienes nuevos o usados.
  • Contratos en pesos, UF o Dólar.
  • Plazo mínimo del contrato 12 meses para bienes muebles.
  • Plazo mínimo del contrato 60 meses para bienes muebles.
  • No pagas impuesto de timbres y estampillas.
  • Tres modalidades: Leasing Bienes Muebles, Leasing inmobiliario y Leaseback.
  • Ser Cliente BancoEstado Pequeñas Empresas.
  • Evaluación del financiamiento sujeta a las políticas de crédito de Banco Estado.

Preguntas frecuentes acerca de Leasing Empresas

¿Qué es el Leasing?

Es una modalidad de financiamiento, que le otorga al cliente la posibilidad de adquirir vía un arrendamiento, los bienes de capital que su empresa necesita. En palabras simples, es un contrato mediante el cual el arrendador cede el derecho a usar un bien a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado, al término del cual, el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el contrato.

Se distingue de otras formas de financiamiento, principalmente por aportar un beneficio tributario y condiciones de flexibilidad en el plazo y las condiciones de arrendamiento.

¿Qué ventajas tiene el Leasing?

Las rentas de arrendamiento leasing son consideradas gasto, por lo tanto disminuyen la base tributable de tu empresa.

Otras ventajas a destacar son las siguientes:

  • Tu empresa sólo paga una renta de arrendamiento (cuota de Leasing), la que incluye todos los gastos necesarios para el financiamiento.
  • No se paga impuesto de timbre y estampillas.
  • No se cobra interés sobre el IVA asociado a la operación, significando un menor costo financiero.
  • La renta de arrendamiento leasing incluye los seguros por los bienes contratados, durante todo el periodo de vigencia del contrato con condiciones preferenciales.
  • Posibilidad de estructurar un flujo de pagos periódicos acorde a las posibilidades de caja del cliente.
  • Financiamiento de hasta el 100% del valor de los bienes. Permite financiar hasta el 100% de la inversión.
  • Tu empresa elige los proveedores de los bienes a adquirir.
  • Flexibilidad, los contratos se van ajustando caso a caso, de acuerdo a las necesidades del cliente.
  • Permite renovar activos en forma más rápida y eficiente.

¿Por qué es conveniente contratar un Leasing con Banco Estado?

  • La evaluación de tu negocio lo hace un equipo especializado en el segmento de tu empresa.
  • Si tu. deseas adquirir bienes inmuebles, Banco Estado es quién realiza el estudio de títulos asociado a dicho bien, otorgándote la confianza de que lo que va a adquirir está libre de irregularidades y ha sido adquirido legítimamente por quien lo está enajenando. Permite financiar equipos nuevos o usados.
  • Permite financiar equipos vendidos en el país como también importaciones
  • La importación de sus equipos la realiza nuestra área de comercio exterior.

¿Cuáles son los beneficios tributarios del Leasing?

El leasing financiero permite tratar las rentas de arrendamiento como gasto, pudiendo rebajar la base tributable de tu empresa.

¿Qué tipo de bienes se pueden comprar mediante Leasing?

Se puede financiar todo tipo de bienes, ya sean Muebles (maquinaria industrial y pesada, equipo de oficina, equipos de tecnología, médicos, vehículos livianos y pesados, entre otros) e Inmuebles (terrenos y construcciones).

No es posible hacer Leasing de existencias o de productos perecibles.

¿Las cuotas periódicas tienen que ser iguales?

Las rentas de Leasing (cuotas), pueden ser diferenciadas en el tiempo. Esto se acuerda con el cliente, teniendo en cuenta las características de su negocio y los flujos que tiene tu negocio.

Las rentas de Leasing, se pueden pactar en diferentes modalidades: mensuales, trimestrales, semestrales o anuales; de acuerdo a tu propio flujo y realidad.

¿Quién es el propietario de los bienes arrendados?

El propietario de los bienes en modalidad Leasing es la empresa arrendadora, en este caso BancoEstado. Esta propiedad se pacta en un contrato de arrendamiento, que asegura tanto los beneficios como las obligaciones de ambas partes, determinándose el plazo total de arrendamiento.

Cuando este plazo se cumple, el cliente debe pagar la Opción de Compra. Con este acto el arrendador traspasa el dominio del bien al cliente, con lo cual, el cliente podrá disponer libremente de los bienes.

Por ejemplo, en el caso de un leasing vehicular, la propiedad del bien automotriz estará a nombre de BancoEstado durante la vigencia del contrato. Al culminar satisfactoriamente el mismo, se procede a realizar la compra-venta y transferencia de dominio del vehículo.

¿Existen plazos mínimos para la realización de contratos de Leasing?

Si, los plazos mínimos para las operaciones de Leasing son de 12 meses para los bienes muebles y de 60 meses para las operaciones de bienes inmobiliarios.

¿El IVA de las cuotas se considera crédito fiscal?

Así es, el IVA de las cuotas que se pagan, como también el que grava la opción de compra, constituyen crédito fiscal para el arrendatario.

¿Se puede hacer leasing con bienes usados?

Es posible hacerlo, previa evaluación y tasación del bien.

¿Qué ocurre si el proveedor no cumple con alguno de los términos comprometidos?

  • De acuerdo a lo establecido en el contrato, el cliente siempre es el responsable de escoger al proveedor y los bienes a financiar.
  • En el caso que los bienes no cumplan con los requisitos o prestaciones ofrecidos por el proveedor (por ejemplo, respecto de la entrega, garantía, operación o desempeño), el cliente tiene el derecho de hacer los reclamos correspondientes directamente al proveedor. El Banco no se involucra en el proceso de reclamo.

¿Cuántos tipos de leasing existen?

  • i. Financiero/Operativo:
  • a. Financiero: BancoEstado utiliza esta modalidad. Es aquella operación utilizada comúnmente por los bancos, siempre es CON opción de compra, al final del periodo podrá devolver el bien, quedárselo bajo nuevas condiciones que se pueden renegociar, o va a poder comprarlo pagando el valor residual que se ha acordado previamente.

    b. Operativo: BancoEstado no ofrece esta modalidad. En el leasing operativo la principal característica es que se trata de un contrato de arrendamiento en el que no se contempla la posibilidad de que el arrendatario adquiera el dominio del bien al final del contrato.

    BancoEstado no ofrece esta modalidad, dado que los bancos no cuentan con instalaciones, ni prestan los servicios para la mantención y reparación de los bienes que arrienden.

    El leasing operativo es ofrecido por aquellas empresas que tienen un stock previo de bienes, las que generalmente, están asociadas al negocio de la minería, donde hay maquinaria especializada que requiere una capacitación, servicio técnico y mantención constantes, que en este caso puede ser entregada por la misma empresa de leasing o, por un tercero, que se haya especializado en dichos servicios.

  • ii. Leaseback:
  • Es una opción de Leasing que le da la oportunidad de transformar su activo fijo en capital de trabajo. Su empresa vende uno o varios de sus activos fijos a BancoEstado, quien luego se los otorga a su empresa en arrendamiento con opción de compra (Leasing).

    El lease-back no supone una merma en el patrimonio empresarial, puesto que el activo se mantiene en el balance, aunque el propietario, desde el punto de vista jurídico, es el que lo ha adquirido. El vendedor, en el momento de activar el bien, deberá reconocer la deuda como un pasivo financiero.

    Este tipo de operaciones ofrecen ventajas para ambas partes. El vendedor (cliente) obtiene una inyección de liquidez, a la vez que mantiene el activo en el patrimonio empresarial, y lo sigue utilizando en su actividad económica, con lo cual no ha tenido que prescindir de una herramienta de trabajo y posible fuente de ingresos.

¿En qué se diferencia un leasing de un crédito bancario?

  • Se financia el 100% del valor del bien.
  • No se considera endeudamiento financiero.
  • La empresa conserva su capital de trabajo.
  • La empresa mantiene sus líneas de acceso a crédito.
  • Permite financiamiento de mediano y largo plazo.
  • No se paga impuestos de timbres y estampillas, ya que el leasing no se considera una operación de crédito.
  • La renta de arrendamiento se puede rebajar de la base imponible sobre la que debe tributar la empresa como gasto.